La Feria Internacional del Huevo

Consiste en la realización de un programa actividades académicas, empresariales y culturales que vincula diversos sectores sociales a través de exposiciones, conciertos musicales, gala de ópera, conferencias, foros, talleres, muestras gastronómicas y presentaciones. Lo anterior en torno al huevo, un producto fundamental en la economía, la alimentación y la cultura de nuestro país.

El Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara desarrolló el 1, 2 y 3 de junio de 2011 la primera Feria Internacional del Huevo en vinculación con diversos sectores sociales y artísticos de la región en especial con la Asociación de Avicultores de Tepatitlán, logrando éxito por la relevante participación de la comunidad y los sectores invitados, lo que propició la realización de una segunda edición de la feria el 22, 23 y 24 de noviembre de 2012 incluyendo la participación de la Unión Nacional de Avicultores.

La Feria Internacional del Huevo fomenta la participación de personas de todas las edades en actividades artísticas y culturales, de igual forma rescata y difunde el patrimonio cultural de la región.

La FIH contribuye con el desarrollo social, cultural y económico del Estado al favorecer el análisis, diálogo y difusión con la industria del huevo del que surgirán propuestas para impulsar el desarrollo sustentable en la región. Estas actividades involucran la presentación de espectáculos teatrales, musicales, cuentacuentos, talleres infantiles y concursos de arte y gastronómicos que rescatan ese patrimonio culinario intangible, y que incentivan la generación de públicos y la participación en actividades culturales de forma independiente.